Tras el éxito de la última conferencia del Dr. Jose Manuel Aguirre Urizar, de la Unidad de Patología Oral y Maxilofacial y catedrático de la UPV/EHU, que insistió sobre la importancia de la alimentación para prevenir las enfermedades bucodentales, en Asparbi continuamos con la tarea de poner en valor y fomentar una correcta alimentación con la finalidad de mejorar la salud de las personas con Parkinson.
La próxima cita tendrá lugar el día 30 de octubre, jueves, a las 17:00 horas con la conferencia «Nutrición y estado de ánimo» a cargo de Alberto Díaz López, psicólogo de la Asociación Parkinson Bizkaia – Asparbi, que abordará los aspectos claves nutricionales en las personas afectadas por esta dolencia y sus repercusiones a nivel emocional.
La alimentación es una necesidad básica de todo ser humano para vivir ya que organismo solicita constantemente del exterior alimentos para funcionar y para reparar las pérdidas fisiológicas ocasionadas por la actividad cotidiana de sus diversos órganos. Esta demanda se hace más acuciante en la persona enferma de Parkinson, que sufre un mayor desgaste corporal y energético que una persona sana. El enfermo debe prestar una mayor atención a la manera de comer, al momento del día en el que come y a la elección cuidadosa de los alimentos, pues de lo contrario faltarán nutrientes esenciales -por ejemplo minerales como el yodo y el magnesio- recomendados principalmente a edades avanzadas. Otro factor a tener en cuenta en este colectivo es el aumento de la interacción nutrientes-fármacos, especialmente dada la influencia de la nutrición a la hora de eliminar los desechos farmacológicos.
La falta de energía, la debilidad, la laxitud, la apatía y la dificultad para relacionarse y para hacer las actividades cotidianas son síntomas de la enfermedad de Parkinson y existe la posibilidad de que estén relacionados con errores nutricionales. Por otra parte, el deterioro de las relaciones sociales supone invertir menos esfuerzos en relacionarse, menos gasto energético y, por consiguiente, más apagada y menos desarrollada se posee la sensibilidad y los sentidos para una nutrición sana, que acaba por desestabilizar el bienestar general del cuerpo.
Estas y otras cuestiones de interés para las personas que padecen la enfermedad de Parkinson, familiares y cuidadores se abordarán de manera pedagógica y amena durante la conferencia en la que además los asistentes podrán compartir sus dudas y experiencias. ¡Os esperamos!