El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa rodeada de muchos mitos que generan confusión y desinformación. En ASPARBI, queremos aclarar las ideas equivocadas y aportar información veraz para que la sociedad comprenda mejor esta condición.
Mito #1: «El Parkinson solo afecta a la tercera edad»
🚫 Falso: El Parkinson no discrimina por edad. Aunque es más frecuente en personas mayores, también puede aparecer en jóvenes e incluso adolescentes.
✅ La verdad:
- El 90% de los casos se da en mayores de 60 años, pero…
- Entre un 5-10% de los diagnósticos corresponden a menores de 50 años (Parkinson de inicio temprano).
- Existen casos raros en menores de 20 años, lo que se conoce como Parkinson juvenil.
💡 Dato curioso: La edad de inicio puede influir en la forma en que se manifiestan los síntomas, pero en todos los casos es clave detectarlo a tiempo.
En ASPARBI tenemos socios de diferentes edades, el socio más joven tiene 36 años, demostrando que esta enfermedad no es exclusiva de las personas mayores.
Mito #2: «El Parkinson solo se da en hombres»
🚫 Falso: El Parkinson no es exclusivo de los hombres. Afecta a ambos géneros, aunque con algunas diferencias.
✅ La verdad:
- Los hombres tienen aproximadamente 1.5 veces más probabilidades de desarrollar Parkinson que las mujeres.
- Las mujeres también pueden padecerlo, pero suelen ser diagnosticadas en etapas más avanzadas, posiblemente debido a sesgos en la atención médica.
- Factores hormonales, como los niveles de estrógeno, podrían influir en la menor incidencia en mujeres, aunque esta protección disminuye después de la menopausia.
💡 Dato curioso: Aunque el Parkinson es menos común en mujeres, algunos estudios indican que sus síntomas pueden ser más severos o presentarse de manera diferente.
En ASPARBI un 57.6% de los socios son hombres, pero también contamos con muchas mujeres afectadas por esta enfermedad.
Mito #3: «El Parkinson tiene cura»
🚫 Falso: Aunque los avances en investigación son prometedores, actualmente el Parkinson no tiene cura. Sin embargo, existen tratamientos que permiten controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
✅ La verdad:
- Existen medicamentos y terapias que ayudan a aliviar los síntomas y a mejorar el día a día de quienes padecen Parkinson.
- La investigación sigue avanzando, y aunque aún no hay cura, la terapia génica y las células madre son líneas esperanzadoras en el tratamiento del Parkinson.
💡 Dato curioso: Con el tratamiento adecuado, las personas con Parkinson pueden llevar una vida plena y activa.
En ASPARBI ofrecemos diversas terapias para mejorar los síntomas y la calidad de vida de nuestros socios.
Mito #4: «El Parkinson acorta la vida»
🚫 Falso: El Parkinson no es una sentencia de vida corta. Con un tratamiento adecuado, muchas personas con esta enfermedad pueden vivir tanto como la población general.
✅ La verdad:
- La detección y el tratamiento temprano permiten una mejor gestión de los síntomas, lo que ayuda a mantener una buena calidad de vida durante muchos años.
- Las complicaciones pueden aparecer en etapas avanzadas, pero el Parkinson por sí mismo no reduce drásticamente la esperanza de vida.
💡 Dato curioso: Gracias a los avances en el tratamiento y manejo del Parkinson, la esperanza de vida de las personas con esta enfermedad ha mejorado significativamente.
En ASPARBI tenemos socios de hasta 93 años y que llevan siendo socios 28 años.
Seguimos trabajando para ofrecer información veraz y apoyo a quienes conviven con el Parkinson. Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo para ayudar a derribar estos mitos y concienciar a más personas sobre esta enfermedad.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa rodeada de muchos mitos que generan confusión y desinformación. En ASPARBI, queremos aclarar las ideas equivocadas y aportar información veraz para que la sociedad comprenda mejor esta condición.
Parkinsonari buruzko mitoak gezurtatzen
1. mitoa: «Parkinsonak hirugarren adinari bakarrik eragiten dio»
🚫 Gezurra: Parkinsonak ez du adinagatik diskriminatzen. Adinekoetan ohikoagoa bada ere, gazteetan eta nerabeetan ere ager daiteke.
✅ Egia:
- Kasuen %90 60 urtetik gorakoetan gertatzen da, baina…
- Diagnostikoen %5-10 50 urtetik beherakoei dagokie (hasierako parkinsona goiztiarra).
- Kasu arraroak daude 20 urtetik beherakoetan, hau da, gazteen parkinsona.
💡Datu bitxia: Hasteko adinak eragina izan dezake sintomak agertzeko moduan, baina kasu guztietan funtsezkoa da garaiz detektatzea.
ASPARBIn hainbat adinetako bazkideak ditugu, bazkide gazteenak 36 urte ditu, eta gaixotasun hori adinekoena bakarrik ez dela erakusten du.
2. mitoa : «Parkinsona gizonetan bakarrik gertatzen da»
🚫 Gezurra: Parkinsona ez da gizonena bakarrik. Bi generoei eragiten die, alde batzuekin.
✅ Egia:
- Gizonek emakumeek baino 1,5 aldiz aukera gehiago dituzte Parkinsona garatzeko.
- Emakumeek ere jasan dezakete, baina etapa aurreratuagoetan diagnostikatu ohi dira, ziurrenik arreta medikoaren alborapenen ondorioz.
- Faktore hormonalek, hala nola estrogeno-mailek, eragina izan lezakete emakumeengan intzidentzia txikiagoa izatean, nahiz eta babes hori murriztu egiten den menopausiaren ondoren.
💡 Datu bitxia: Parkinsona ez da hain ohikoa emakumeetan, baina ikerketa batzuek diote sintomak larriagoak izan daitezkeela edo modu desberdinean ager daitezkeela.
ASPARBIn bazkideen %57,6 gizonak dira, baina gaixotasun hori duten emakume asko ere baditugu.
3. mitoa: «Parkinsonak sendabidea du»
🚫 Gezurra: Aunque los avances en investigación son prometedores, actualmente el Parkinson no tiene cura. Sin embargo, existen tratamientos que permiten controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
✅ Egia:
- Badira sintomak arintzen eta parkinsona dutenen egunerokoa hobetzen laguntzen duten sendagaiak eta terapiak.
- Ikerketak aurrera jarraitzen du, eta oraindik sendabiderik ez dagoen arren, terapia genikoa eta zelula amak ildo itxaropentsuak dira parkinsonaren tratamenduan.
💡 Datu bitxia: Tratamendu egokiarekin, Parkinsona duten pertsonek bizitza osoa eta aktiboa izan dezakete.
ASPARBIn hainbat terapia eskaintzen ditugu gure bazkideen sintomak eta bizi kalitatea hobetzeko.
4. mitoa: «Parkinsonak bizitza laburtzen du»
🚫 Gezurra: Parkinsona ez da bizitza laburreko sententzia bat. Tratamendu egoki batekin, gaixotasun hori duten pertsona asko biztanleria orokorra bezainbeste bizi daitezke.
✅ Egia:
- Detekzio eta tratamendu goiztiarrak sintomak hobeto kudeatzeko aukera ematen dute, eta horrek urte askoan bizi kalitate ona mantentzen laguntzen du.
- Konplikazioak etapa aurreratuetan ager daitezke, baina Parkinsonak berez ez du bizi-itxaropena nabarmen murrizten.
💡 Datu bitxia: Parkinsonaren tratamenduan eta maneiuan egindako aurrerapenei esker, gaixotasun hori duten pertsonen bizi-itxaropena nabarmen hobetu da.
ASPARBIn 93 urte arteko bazkideak ditugu, 28 urte daramatzatenak bazkide izaten.
Parkinsonarekin bizi direnei egiazko informazioa eta laguntza emateko lanean jarraitzen dugu. Artikulu hau interesgarria iruditu bazaizu, parteka ezazu mito horiek eraisten laguntzeko eta gaixotasun horri buruz pertsona gehiago kontzientziatzeko.