El pasado viernes 9 de mayo, a las 10 de la mañana, tuvo lugar el curso “Cómo crear información accesible, pautas para crear contenido y lenguaje”, organizado por la Diputación de Bizkaia y dirigido por Blanca Mata. El objetivo de esta formación fue acercar la lectura fácil a asociaciones como ASPARBI para mejorar la accesibilidad de la información que ofrecemos a nuestros socios y socias.
¿Qué es la lectura fácil y por qué es importante?
La lectura fácil está pensada para personas con dificultades de comprensión lectora. Existen normas y validaciones para garantizar que los documentos sean realmente accesibles. La lectura fácil se utiliza en todos los ámbitos de la sociedad y ayuda a colectivos especiales, como personas con discapacidad intelectual, inmigrantes, personas mayores, personas con afasia, dislexia o sordoceguera, entre otros.
Según datos compartidos en el curso, un 30% de la población tiene dificultades para comprender textos. Además, en situaciones de emergencia o estrés, cualquier persona puede necesitar una comunicación más clara y sencilla. En ámbitos como el legal, bancario o médico, hasta un 70% de la población puede tener problemas de comprensión.
Claves para crear información accesible
Durante la formación, aprendimos que la accesibilidad no es solo física. Así como todos usamos un ascensor aunque podamos subir escaleras, todos nos beneficiamos de textos claros y accesibles.
Algunos consejos prácticos para crear documentos de lectura fácil son:

- Utilizar frases cortas y un máximo de 65 caracteres por línea.
- Usar un tamaño de letra mínimo de 12-14 puntos, preferiblemente en tipografías Arial o Helvética.
- Alinear el texto a la izquierda.
- Si se usan imágenes, colocarlas a la izquierda y el texto a la derecha.
- Incluir pictogramas para facilitar la comprensión.
- Numerar las páginas en formato “2/3” (página actual/número total de páginas).
¿Por qué es importante para ASPARBI?
En ASPARBI, muchas personas socias tienen dificultades de comunicación o deterioro cognitivo debido al Parkinson. Por eso, la lectura fácil es fundamental para que todas las personas puedan acceder a la información, participar y tomar decisiones de forma autónoma.
Esta formación nos ha dado herramientas prácticas para mejorar nuestras comunicaciones y hacer que ASPARBI sea una asociación más inclusiva y accesible para todas las personas.
Curso sobre Lectura Fácil en ASPARBI |
---|
El viernes 9 de mayo hicimos un curso sobre lectura fácil. El curso lo organizó la Diputación de Bizkaia. La profesora fue Blanca Mata. ¿Qué es la lectura fácil? La lectura fácil ayuda a que todas las personas entiendan mejor los textos. Es importante para personas con dificultades para leer o entender. Por ejemplo: – Personas con discapacidad intelectual – Personas mayores – Personas inmigrantes – Personas con Parkinson – Personas con dislexia o afasia La lectura fácil usa palabras sencillas y frases cortas. También se pueden usar imágenes o dibujos para ayudar a entender. ¿Por qué es importante la lectura fácil? Muchas personas tienen problemas para entender textos largos o difíciles. A veces, todos necesitamos información más clara, por ejemplo, en una emergencia. En temas como la salud, el banco o la ley, aún más personas tienen dificultades. La lectura fácil ayuda a que todos podamos entender la información. Así, podemos tomar mejores decisiones y participar más. Consejos para hacer textos de lectura fácil – Escribir frases cortas – Usar palabras sencillas – Poner letra grande (mínimo tamaño 12 o 14) – Usar letra clara (Arial o Helvética) – Alinear el texto a la izquierda – Poner imágenes a la izquierda y texto a la derecha – Usar dibujos o pictogramas – Numerar las páginas así: 2/3 (página 2 de 3) ¿Por qué es importante para ASPARBI? En ASPARBI, algunas personas tienen problemas para leer o entender. Esto puede ser por el párkinson o por otras razones. Queremos que todas las personas entiendan bien la información. Por eso, vamos a usar la lectura fácil en nuestras comunicaciones. |
Irakurketa Errazari buruzko ikastaroa: Komunikazio irisgarriagoa ASPARBI-n
Joan den maiatzaren 9an, ostirala, goizeko 10etan, “Nola sortu informazio irisgarria, edukia eta hizkuntza egokiak lantzeko jarraibideak” izeneko ikastaroa egin zen. Ikastaro hau Bizkaiko Foru Aldundiak antolatu zuen eta Blanca Mata izan zen zuzendaria. Helburua zen irakurketa erraza hurbiltzea ASPARBI bezalako elkarteetara, gure bazkideei eskaintzen diegun informazioa irisgarriagoa izan dadin.
Zer da irakurketa erraza eta zergatik da garrantzitsua?
Irakurketa erraza testuak ulertzeko zailtasunak dituzten pertsonentzat pentsatuta dago. Dokumentuak benetan irisgarriak izan daitezen, arau eta egiaztapen batzuk bete behar dira. Irakurketa erraza gizarteko arlo guztietan erabiltzen da eta lagungarria da talde berezientzat: desgaitasun intelektuala duten pertsonak, etorkinak, adinekoak, afasia, dislexia edo itsu-gorrek dituztenak, besteak beste.
Ikastaroan emandako datuen arabera, biztanleriaren %30ak zailtasunak ditu testuak ulertzeko. Gainera, larrialdi edo estres egoeretan, edozein pertsonak behar dezake komunikazio argiago eta errazagoa. Arlo juridikoan, bankuan edo medikuntzan, biztanleriaren %70ak ere ulertzeko arazoak izan ditzake.
Informazio irisgarria sortzeko gakoak
Ikastaroan ikasi genuen irisgarritasuna ez dela bakarrik fisikoa. Guztiok erabiltzen dugu igogailua, eskailerak igo ahal izan arren; berdin, guztiok onura ateratzen diogu testu argi eta irisgarriei.
Irakurketa errazeko dokumentuak sortzeko aholku batzuk:
- Esaldi laburrak eta gehienez 65 karaktere lerro bakoitzean.
- Gutxienez 12-14 tamainako letra, ahal bada Arial edo Helvetica motakoa.
- Testua ezkerrean lerrokatu.
- Irudiak erabiltzen badira, ezkerrean jarri, eta testua eskuinean.
- Piktogramak gehitu ulermena errazteko.
- Orrialdeak honela zenbatu: “2/3” (uneko orria/guztira).
Zergatik da garrantzitsua ASPARBI-rentzat?
ASPARBI-n, bazkide askok komunikazioan edo gaitasun kognitiboan zailtasunak dituzte, parkinsona dela eta. Horregatik, irakurketa erraza funtsezkoa da pertsona guztiek informaziora sarbidea izan dezaten, parte hartu eta erabakiak modu autonomoan har ditzaten.
Ikastaro honek tresna praktikoak eman dizkigu gure komunikazioa hobetzeko eta ASPARBI elkarte irisgarriago eta inklusiboagoa izan dadin laguntzeko.